Lo que tienes que saber del masaje descontracturante

Masajes Descontracturantes

Práctica de Técnicas Físicas

Los masajes descontracturantes son una técnica manual que tiene como objetivo liberar tensiones y contracturas musculares. Se emplean diversas técnicas como el amasado, fricción, presión y percusión sobre los músculos afectados. Estas maniobras ayudan a mejorar la circulación sanguínea y a liberar la acumulación de ácido láctico y toxinas en los tejidos musculares.

Acción de Aparatos o Equipos

En algunos casos, los terapeutas pueden complementar el masaje manual con el uso de aparatos como:

  • Electroestimulación: Ayuda a relajar los músculos y aliviar el dolor mediante impulsos eléctricos.
  • Ultrasonido: Utiliza ondas sonoras para calentar los tejidos profundos, promoviendo la relajación muscular y la reducción de la inflamación.
  • Láser: Reduce el dolor y la inflamación a nivel celular.
  • Botas de presoterapia: Mejoran la circulación y reducen la hinchazón, favoreciendo la recuperación muscular.

Aplicación de Productos y Métodos del Servicio

Durante un masaje descontracturante, se pueden usar diferentes productos y métodos, como:

  • Aceites esenciales: Facilitan el deslizamiento de las manos y aportan propiedades terapéuticas, como relajación o desinflamación.
  • Manta térmica: Se utiliza para calentar los músculos antes del masaje, lo que ayuda a relajarlos y a hacer más efectivo el tratamiento.
  • Hielo: Puede aplicarse post-masaje para reducir la inflamación y el dolor en áreas específicas.

Beneficios

Los masajes descontracturantes ofrecen numerosos beneficios, entre ellos:

  • Reducción de la tensión y las contracturas musculares.
  • Mejora de la circulación sanguínea y linfática.
  • Alivio del dolor y la inflamación.
  • Aumento de la flexibilidad y el rango de movimiento.
  • Disminución del estrés y la ansiedad.

Evidencia Científica con Bibliografía

La eficacia de los masajes descontracturantes está respaldada por diversos estudios científicos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Weerapong, P., Hume, P. A., & Kolt, G. S. (2005). «The mechanisms of massage and effects on performance, muscle recovery and injury prevention.» Sports Medicine, 35(3), 235-256. Este estudio revisa los efectos de los masajes en la recuperación muscular y la prevención de lesiones.
  • Moraska, A. F. (2007). «Sports massage: A comprehensive review.» Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 47(4), 564-570. Se centra en los beneficios del masaje en el rendimiento y la recuperación deportiva.

Para Quién se Recomienda

Los masajes descontracturantes son recomendados para:

  • Personas con tensiones y contracturas musculares, ya sea por malas posturas, estrés o actividad física intensa.
  • Deportistas que buscan mejorar su recuperación y prevenir lesiones.
  • Individuos que sufren de dolores crónicos musculares o articulares.

Para Quién No se Recomienda y Por Qué

No se recomienda realizar masajes descontracturantes en los siguientes casos:

  • Personas con infecciones o heridas abiertas en la piel: El masaje puede agravar la condición.
  • Pacientes con enfermedades vasculares severas: Como trombosis venosa profunda, ya que el masaje puede desatar un coágulo.
  • Individuos con fiebre o enfermedades infecciosas agudas: El masaje podría empeorar los síntomas.
  • Personas con fracturas recientes o enfermedades óseas severas: Podrían sufrir daños adicionales.